jueves, 18 de septiembre de 2014

ANTIQUÍSIMA FIESTA PATRONAL DE SAN MIGUEL.

Por MSc. Ricardo Ferrer Aluija. Entre las llamadas Fiestas Patronales más antiguas de la zona se encuentra la de San Miguel, que se celebraba cada 29 de septiembre en el poblado campesino del mismo nombre y se convertía en jolgorio popular al cual asistían nativos y foráneos. Cuentan que desde meses antes de la celebración los vecinos se preparaban para ella, para la cual las mujeres elaboraban bellas flores artificiales en tanto los hombres alistaban todo cuanto tenía que ver con la preparación de las enramadas que eran conformadas en el camino central del poblado. La celebración comenzaba la víspera del día de San Miguel y se extendía por varios días, en los que se llevaban a cabo ferias, romerías y verbenas, además del esperado guateque campesino. Además se producían juegos de dados y peleas de gallos con gran arraigo en los diferentes estamentos sociales presentes en el poblado desde inicios del siglo XIX. Para entonces existía la cofradía de negros libres junto a mulatos que se preparaban para el convite, en ellas, herreros, plateros, carpinteros, sastres, reposteros y otros se preparaban para la significativa celebración. No debemos perder de vista que en el siglo XIX temprano no todas las fiestas patronales tenían el mismo arraigo popular ni se caracterizaban por la misma complejidad en la organización de las festividades. En San Miguel, se celebraba esa fiesta patronal, aunque otras también movían la motivación de los nativos, pues dentro del perímetro de aquel poblado se efectuaban otras celebraciones con arraigo entre los moradores. Aún se conserva entre los más longevos la descripción de la fiesta patronal de San Miguel, la cual formaba parte de este tipo de celebraciones que se llevaban a cabo en la isla, en la que el poblado amanecía adornado con pencas de coco, bambú, frutas de estación, y banderas en los portales de las pequeñas casa de guano de la gente más pobre del lugar. Así mismo al caer la noche eran encendidas grandes cuabas en el principal camino de manera que quedara iluminado para la fiesta. En aquellas fiestas se ingería bebidas alcohólicas aunque muchos preferían el jugo de frutas naturales. Han pasado casi dos siglos de que se iniciara aquella práctica, pero aún en la memoria histórica queda la impronta de aquellas arraigadas fiestas de San Miguel.

TONADAS EN LA RIVERA.

Por Ricardo H. Ferrer Aluija. En las Islas Canarias proliferan las tonadas cuyo origen se pierde en el tiempo. Los ranchos de ánimas son tonadas lamentosas que se cantan sólo entre noviembre-diciembre y el primer domingo del febrero siguiente. Durante esa época invernal se constituyen en las zonas rurales de nuestras islas orientales unas cofradías (el «rancho») que, al caer de la tarde, van de puerta en puerta interpretando sus largas coplas y desechas con el objeto de recopilar fondos para dedicar misas de redención a las ánimas del Purgatorio y otros fines. La música campesina cubana se estructuró entonces con la combinación de unas estrofas cantadas “el llanto”. El canto se describe por viajeros y cronistas como un canto agudo y lánguido, cantado con décimas. Son estas características, línea de canto o tonada, instrumento de cuerda pulsada y texto en estrofa de diez versos, los elementos de estilo que llegaron con los colonizadores españoles – entre ellos canarios - en distintos momentos y por diferentes vías, hasta consolidarse. Los elementos de estilo que trajeron los pobladores canarios a la Isla tuvieron un asentamiento primero en las poblaciones, centros urbanos, cerca de las costas, que estaban rodeados de tierras fértiles en los que se desarrolló una agricultura de subsistencia. Así ocurrió en Nuevitas, ciudad ribereña del nordeste de Camagüey. Nuestra tonada campesina, según la musicóloga Mará Teresa Linares, posee un cierre cadencial coincidente con el de la décima escrita, que conduce a la continuidad cíclica, por lo que los campesinos emplean la décima suelta y también en forma continuada para narrar largas historias. Existe una relación muy estrecha entre el texto dicho y el texto musical al cantarse melodías. El acompañamiento instrumental está sometido a la libertad con que se expresa el canto, siguiendo la línea melódica con el punteado de algún instrumento de cuerda. Dentro de este estilo encontramos tonadas mayores y menores, con y sin estribillo. Entre los principales cultores de la tonada en Nuevitas en el siglo XX figuró Gregorio (Goyito) Badía. De el un fragmento de tonada popularizado en la ciudad en el que se refleja el entorno marinero parecido a los cantos canarios: “Nuevitas puerto de mar Tiene una hermosa bahía Donde se ve noche y día A las gaviotas volar “

VINDICACIÓN DE UN ADELANTADO POR LA INDEPENDENCIA

Por MSc. Ricardo Ferrer Aluija. A partir de 1934 se manifestó la crisis permanente de la economía cubana con gran repercusión en la provincia, dados por una estructura económica deformada. El gobierno de los Estados Unidos a partir de ese año decidió establecer cuotas azucareras fijas y se redujo la duración de la zafra, lo que trajo como consecuencia un marcado desempleo. En esa coyuntura, la poetisa nuevitera Emilia Bernal Agüero, indicó vindicar la figura de Joaquín de Agüero y Agüero un adelantado en las luchas independentistas del Camagüey a través de la publicación de su biografía. En la ciudad de Camagüey, la Bernal había vivido la experiencia de constatar el desconocimiento que los estudiantes de entonces tenían del mártir, lo que la llevó a escribir una nota “al lector” de una nueva edición de la biografía de Joaquín escrita por su primo Francisco Agüero y Duque Estrada, precisamente abuelo de Emilia. En ella refiere: “Habiendo ocurrido, según llegó a mi noticia, que en los exámenes de admisión de cierto establecimiento de segunda enseñanza de esta ciudad, un profesor preguntó al alumnado sobre el acontecimiento de Joaquín de Agüero y resultando que la, casi totalidad de él ignoraba lo preguntado …como que es un deber de los que aman la cultura y el pasado glorioso de su tierra, levantar del olvido hechos tales en las generaciones que han tenido la desdicha de dejarlos caer en él, me propuse, al instante, hacer una lectura sobre nuestro mártir camagüeyano del 51”. La publicación del libro fue posible, gracias al empeño de la Revista “Bimestre Cubano”y la “Sociedad Económica Amigos del País”, a quienes el publicista le dio las gracias en nombre de la Patria s, según se refiere en el texto. Entonces escribió: “ La lectura de la biografía de Joaquín de Agüero fue realizada ( por ella) , bien que con muy poco éxito a los fines que me proponía, pues el público que acudió a oírla fue muy escaso, y la gente que se llama tradicional en mi tierra no concurrió en absoluto, debido seguramente a que el acto no se verificó en un centro aristocrático. Huelgan comentarios de mi parte... Ahora, con el mismo objeto que hice la Iectura, imprimo la biografía de Joaquín de Agüero y la doy a la publicidad. “ La escritora y maestra nuevitera, vindicaba con aquella publicación, la figura de Joaquín de Agüero que había dado la libertad a sus esclavos y entregado su vida por la independencia de Cuba antes de la clarinada del 10 de octubre de 1868. Ahora, a la vuelta de ochenta años, recordamos tan oportuna y viril acción.

CENIZA PARA CONSERVAR FRIJOLES.

Por Ricardo Ferrer Aluija. Desde tiempos inmemoriales en San Fernando de Nuevitas, nativos y luego oriundos de China asentados en un huerto llamado “El Corojal “en las inmediaciones de Nuevitas, acostumbraron a cosechar el frijol carita, muy demandado por entonces y cuyo volúmenes de producción muchas veces sobrepasaba la demanda de los lugareños, ello requería buscar las formas más adecuadas para su conservación. El frijol carita, es conocido como frijol caupí, del género Vigna de mayor distribución geográfica y producción a nivel mundial. Su origen se encuentra en el continente africano, donde posee una gran diversidad genética y morfológica y el nombre científico actualizado es Vigna unguiculata . La producción de frijol carita en Nuevitas estaba asociada a la producción agrícola tradicional, fundamentalmente en la región que bordea la ciudad donde su consumo es mayor, no sólo por las condiciones de sequía, salinidad de las tierras y altas temperaturas predominantes en la región, sino también por su preferencia para el consumo. La importancia económica de este cultivo radica en su adaptabilidad a las condiciones de primavera verano y en su elevado coeficiente de multiplicación. Los frijoles caritas deben ser almacenados a una temperatura que oscile entre (4 y 10) ºC por lo que en el pasado, cuando en la localidad la conservación refrigerada de grandes volúmenes era imposible, los productores aquí se las agenciaban para conservar estos frijoles en sacos, pero para evitar que se picaran, les polvoreaban determinada cantidad de ceniza vegetal para que no ocurriera. Variados son los platos elaborados aquí y que tienen como base los frijoles caritas. Destacan entre ellos el compuesto con plátanos maduros fritos, las frituras, el potaje criollo con tocino y hueso de cerdo y las antiquísimas frituras que adiestradas abuelitas elaboraban con habilidad sin igual. Para elaborar el potaje frijoles caritas, estos se ponen en remojo durante la noche. Luego de escurridos se hierven durante a fuego lento. Mientras tanto, se calienta el aceite y saltea la cebolla y el ajo en el aceite, se añade ají y el tomate natural. Entretanto se hace el sofrito puede ir troceando las verduras que agregará al potaje. Cuando los frijoles estén tiernos, agregar la sal, el azúcar, el sofrito y la calabaza y el plátano, se dejar hervir hasta que las verduras estén blandas. Ha pasado mucho tiempo desde que nuestros antecesores por falta de climatización conservaban los frijoles caritas con polvo de ceniza para mantenerlos frescos, sin embargo, en nuestros días continúa le grano siendo muy demandado por la población.

DELICIOSAS FRITURAS DE MAÍZ.

Por MSc. Ricardo Ferrer Aluija. Por esta etapa del año en el que se incrementa el ir y venir por la ciudad de nativos y foráneos con el propósito de buscar esparcimiento en nuestra geografía de son y playas, son frecuentes los platos elaborados con maíz fresco recién cosechados, entre los que además del muy popular tamal, sobresale la fritura de maíz. La fritura de maíz ha alcanzado tal arraigo aquí que tanto en el ámbito familiar como en múltiples expendios gastronómicos de trabajadores por cuenta propia, aparece en el menú la solicitada fritura. Las frituras de maíz se consumen preferentemente sazonadas con abundante aliño entre los que sobresalen el ají, ajo, cebolla y cilantro. Además hay elaboradores que añaden comino y pimienta al gusto. Esta manera de presentar la elaboración del maíz fresco gusta consumirse preferiblemente caliente acabado de freír. Los más avezados cocineros elaboran la masa a la que se añade sal sazón y condimentos y esperan unos minutos para que la masa se apropie del adobo y mientras ello ocurre, se coloca el caldero preferiblemente en “anafre de carbón”- que es como más gusta a los nativos – hasta que el aceite contenido en el esté suficientemente caliente para empezar a freír las frituras. Las frituras de maíz son presentadas al plato acompañadas de ensaladas de estación. También son consumidas en pan a manera de bocaditos y hay quienes le añaden, capshup, ruedas de tomate o pepino y hasta hojas de lechuga. El secreto de las frituras de maíz – según los expertos – está en la frescura de la mazorca y que la masa no demore mucho guardada después de elaborada pues el intenso calor de esta etapa del año puede agriarlas. Hay quienes prefieren consumir las frituras de maíz con dulce a las que le añaden anís, canela, cáscara de limón rayada o nuez moscada para saborizarlas. No pocos la presentan en platos de repostería polvoreadas de azúcar blanca o almíbar elaborada al gusto. Llega así a nuestros días la popular fritura de maíz arraigada entre los lugareños que aprovechan esta etapa del año en que se cuenta con el apreciado producto para completan, junto a platos marineros, las combinaciones del menú de esta ciudad ribereña del nordeste de Camagüey.

¨ RADIO NUEVITAS ¨ TOCADA POR BRILLANTES.

Por Ricardo Ferrer Aluija. Seguramente el lector se asombrará cuando lea el título del artículo que hoy pongo en su consideración. La radio nuevitera apareció en el éter el primero de agosto de 1939. En la ciudad como en toda Cuba se vivía en el contexto de la Segunda Guerra Mundial y se manifestaba la lucha interna por el mantenimiento de la democracia en el ámbito de aquella república neocolonial surgida en 1902. Parece dibujarse en el tiempo la marquesina del bar ¨ Victoria ¨, contiguo a la primera sede de la emisora y en la que se colocaban bocinas para que los que deleitaban la gastronomía del lugar signada por los platos marineros, degustaran jugos de frutas naturales o el trago del buen ron cubano escuchando las sonoridades de la primada planta radial. Contaban algunos de los que iniciaron el loable empeño de fundar la emisora radial en Nuevitas, que sus primeras trasmisiones salieron al aire con unos pocos discos de música, lo que hacía que el operador de audio sólo hiciera una seña al locutor y ya este sabía la pieza a anunciar. Algunos recuerdan las trasmisiones de prueba en las que Gregorio Badía ( Goyito) acompañaba con su guitarra a la joven María de los Ángeles Santana interpretando cubanísimos números musicales. ¡Cuanta perseverancia para llegar hasta hoy ¡ Múltiples han sido las generaciones de lugareños que nacieron y crecieron escuchando la emisora local, la que ha ido conformándose como el fiel reflejo del entorno en que se encuentra, de su gente, de sus costumbres y tradiciones y es hoy una de las pioneras de la radio en el país. ! Cuanto orgullo, verdad ! La otrora planta – como la conocían en sus inicios - CMJQ transitó por varios lugares de la ciudad y en ellos dejó su impronta hasta llegar a donde tiene hoy sus confortables instalaciones la CMHL Radio Nuevitas. La programación ha estado signada por ser variada y ha permitido a distintos segmentos de la población identificarse con sus trasmisiones. La rica historia de la casa radial citadina es parte importante en la formación de las nuevas generaciones de radialistas nueviteros y de sus pobladores en sentido general, y es parte importante del pasado y presente del pueblo y buena parte del futuro de su gente que se avizora desde su programación de hoy. Este primero de agosto Radio Nuevitas cumple sus 75 años con su compromiso fundacional y renovado con el pueblo ¿con que podemos sorprender a la añeja y rejuvenecida planta radial? Se afirma que cada aniversario es especial y que debemos regalar a la pareja amada algo alusivo a las bodas o años de compromiso que se cumplen. Los compromisos de 75 años celebran sus Bodas de Brillantes. ! Bienvenidos los brillantes salidos del halago del pueblo que tocan a Radio Nuevitas en este especial aniversario!

LA PRODUCCIÓN DE AZÚCAR EN NUEVITAS EN LA ETAPA COLONIAL.

Por MSc. Ricardo Ferrer Aluija. La producción azucarera inicialmente en Nuevitas como en el resto del país se desarrolló mediante préstamos que la Corona hacía a los hacendados. Esta industria favoreció la entrada de inmigrantes extranjeros que en condición de colonos difundieron la siembra de este cultivo. Al inicio la caña fue utilizada de forma natural y posteriormente en el proceso fabril, se utilizó la fuerza animal. Hacia inicios del siglo XVII proliferaron grandes plantaciones cañeras pero apenas tenía presencia en Nuevitas. La ruina de la industria azucarera de Haití generada por la Revolución marcó el inicio de la producción azucarera y construyéndose las primeras fábricas de azúcar conocidas como trapiches-ingenios, viéndose favorecida la villa de San Fernando de Nuevitas porque en las zonas de San Miguel, El Bagá, El Senado, Lugareño y Redención, que poseían tierras fértiles se dedicaron a la explotación de la caña. Entre 1859 y 1860 la localidad contaba con 19 ingenios, de los que 12 eran movidos a vapor y 7 trapiches. En 1859 se alcanzó una producción de 6338 bocoyes pero hubo un descenso en la producción en 1860 en que solo pudieron producir 5709 bocoyes. De aquellos ingenios, el Atalaya, era el más grande y con mayor extensión de tierras cultivadas. En 1860 el ingenio San José alcanzó la mayor producción de azúcar con 1011 bocoyes. Aquella producción se sustentó sobre la base de la mano de obra esclava. A pesar de su fomento, la agricultura continuó atrasada en variedades de cultivos, en las plantaciones de caña solo con 120 caballerías sembradas. A principios de 1858 se contó con más de 300 caballerías de tierras cultivadas, en tanto se dedicaron 8 caballerías distribuidas en 12 vegas para tabaco en Bayatabo. La guerra por la independencia, la abolición de la esclavitud y la ampliación de la producción azucarera en otras regiones del mundo, provocaron importantes cambios en la sociedad cubana. Los antiguos esclavos pasaron a engrosar la masa de los obreros asalariados, artesanos, campesinos y otros trabajadores libres. La mayor parte de los cubanos ricos se arruinaron, pasando muchos de ellos a integrar las capas medias urbanas; mientras en el campo, al perder la propiedad de sus ingenios y a veces de sus tierras, se dedicaron a producir caña de azúcar para las fábricas que ya no les pertenecían. Anteriormente, los hacendados azucareros eran los dueños no sólo de las fábricas de azúcar sino también de las plantaciones de caña. Pero la ruina causada por la guerra, las crecientes confiscaciones hechas por España y la necesidad de invertir grandes recursos en la modernización de los ingenios para competir favorablemente con los productores de otros países, condujeron a la centralización del capital y de la producción azucarera. Es en esa etapa cuando empieza a penetrar con fuerza el capital norteamericano, sobre todo en los sectores del azúcar, las minas y el tabaco. Políticamente, Cuba seguía siendo colonia de España; pero económicamente, comenzaba a depender de Estados Unidos, de ello fue testigo la región de Nuevitas.

A 89 AÑOS DEL NATALICIO DEL MARTIR NUEVITERO LUIS FERNÁNDEZ QUIROGA.

Por Ricardo Ferrer Aluija. Luis Fernández Quiroga nació en Nuevitas el 21 de junio de 1925, hijo de Manuel Fernández y Argentina Quiroga y fue el tercero de cinco hermanos. Desde pequeño se destacó por su buena conducta y dedicación a los estudios. Pronto se vería inmerso en los estudios que lo harían alcanzar el octavo grado en su ciudad natal, pues no tuvo posibilidad de continuar estudiando. Con 18 años comenzó a trabajar en los Ferrocarriles Consolidados de Cuba como fogonero, donde fue un compañero ejemplar que muy pronto se ganó la simpatía de los trabajadores del sector. En 1950 perteneció a la organización Joven Cuba donde se emprendían acciones en bien del país. En 1955 junto al combatiente Ángel Gutiérrez Núñez, estableció contacto con el ¨ Movimiento 26 de Julio ¨ en Camagüey donde recibió orientación de organizar el movimiento en Nuevitas, para lo cual se reunió con un grupo de compañeros y les dio indicaciones de la acciones a llevar a cabo. Junto a un grupo de compañeros participó en la quema del Chalet de Pastelillo, se apoderó de 13 escopetas del capataz de la compañía SINCLAIR en ese lugar. Aquellas armas fueron usadas en la Huelga del 9 de abril de 1958 en la que reunió a un grupo de lugareños con ideas revolucionarias y dió la orden de subir a la loma Pastelillo con el objetivo de coordinar el sabotaje al tren, entonces acordaron sacar los clavos de los rieles para provocar el descarrilamiento del tren y tirotearlo. Junto a su hermana Argentina, el y otros compañeros trasladaron a Nuevitas material fulminante para fabricar petardos que se debían utilizar en sabotajes en la ciudad. Fue sorprendido en el puerto Tarafa en el momento en que le daba candela a la estación de ferrocarril, de no ser por su valentía e inteligencia no habría sido posible escapar junto al resto de los que participaron en la acción. El 27 de agosto de 1958, al aclarar el día y debido a una emboscada enemiga cayó abatido por las balas en un lugar conocido por el Martillo Santa Lucia. Escribía así Luis Fernández Quiroga una de las más estoicas historias combativas de los hijos de Nuevitas. Ahora, cuando el mártir cumple 89 años, los lugareños de empeñan en llevar adelante las transformaciones de nuestro modelo económico y social para contribuir así al logro de un socialismo próspero y sostenible.

MANOS NUEVITERAS APLAUDEN EN AERONAVES DEL MUNDO.

Por MSc. Ricardo Ferrer Aluija. Por estos días que se comienza a saborear en Nuevitas las condiciones de intenso verano que tanto llama a los nativos al baño de playa y la recreación, muchos de los nativos que se encuentran en varias regiones del mundo se aprestan a emprender viaje de merecidas vacaciones, entonces aparecen los aplausos. Ocurre que algunos de los hijos de esta tierra que cumplen con su deber solidario en Latinoamérica y otros países del mundo, se aprestan a retornar a sus hogares para tomar vacaciones o regresar definitivamente y junto al ¨ ceremonial ¨ que los llevan junto a sus familiares a esperar ese minuto, ellos preparan sus manos para tributarles merecido aplauso al suelo patrio. Es que no pocos han contado que una vez en las aeronaves de regreso a Cuba, mientras transcurre ese corto-largo tiempo, los que se preparan a saborear la tierra natal preparan sus manos, pues una vez que se produce el primer impacto del tren de aterrizaje con el suelo propio, se escuchan al unísono sonados aplausos que estremecen a los viajeros poco acostumbrados a esa práctica. Una de mis colegas, la Master Doris castro Malpica, ante mi inquisición por conocer el móvil de la singular actuación me respondió: ¨…yo no se te decir con exactitud que me llevó a aplaudir cuando regresé recientemente de la República Bolivariana de Venezuela donde laboré como maestra…lo cierto es que cuando el avión comenzó a acercarse a Cuba y anunciaron el aterrizaje, algo distinto sentí dentro de mí y pensé en ese breve tiempo el la bandera, en Martí, en el Himno de Bayazo que me eriza cada vez que lo escucho, en mis hijos, mi familia y mis compañeros de trabajo…de pronto sentí en impacto con la pista del aeropuerto, dos lágrimas se asomaron a mis ojos y no las pude secar pues mis manos no cesaban de aplaudir… ¨ Otros refieren que desde que montan en los países desde donde viajan, vienen esperando el instante mismo en el que se reencuentre con el terruño en lo que deviene en una especie de magia en el que hasta el olor a tierra cubana conspira para saberse en casa y contribuye a la trama del aplauso. Todos afirman que esa es una experiencia irrepetible. Ahora, cuando muchos regresan como las aves a sus nidos y se prepara el minuto mágico del encuentro con familiares y amigos, nueviteros desde todas partes se aprestan a regalarla a su tierra el aplauso imperecedero que sólo sale del alma cuando existe una verdadera identidad con el entorno del individuo. Bienaventurados entonces esos aplausos que regalan la recompensa de hombres y mujeres a la tierra en que ha devenido sus vidas.

A 145 AÑOS DE LA PRIMERA JURISDICCIÓN REVOLUCIONARIA EN NUEVITAS

Por Ricardo Ferrer Aluija. Por decisión de la Cámara Revolucionaria el 10 de junio de 1869 se estableció la división territorial de la República, quedando así compartimentada en Oriente, Camagüey, Las Villas y Occidente. A Camagüey se le asignó las propias jurisdicciones españolas de Las Tunas, Nuevitas y Puerto Príncipe. El 6 de agosto del propio 1869, sólo dos meses después, en una ley aprobada en Sibanicú, los tres distritos administrativos y judiciales recibieron las denominaciones de: Camagüey Septentrional (llamado hasta entonces Nuevitas), Camagüey Meridional y Las Tunas, con límites geográficos diferentes. El Distrito Camagüey Meridional, como el resto de los distritos se dividió en prefecturas, y estas a su vez en subprefecturas, las que se subdividieron en cuatro zonas o cuartones y el 8 de agosto del propio año por ley de Organización Administrativa aprobada en Sibanicú, se establecieron las funciones y responsabilidades de los encargados de dirigir cada una de estas instancias. Para dirigir las prefecturas y subprefecturas, fueron designados lo prefectos y subprefectos, los que debían ser elegidos por el pueblo y en sentido general se alcanzó un alto nivel organizativo del gobierno, del que fue un buen ejemplo el territorio de “San Fernando de Nuevitas”, caracterizado por su movimiento portuario. Aquí como en toda la comarca camagüeyana se multiplicaron las escuelas, se encomendó a los impedidos físicos y las mujeres el cultivo de la tierra y el cuidado del ganado, en menor medida que en otros distritos administrativos. Se dotó de un reglamento a las prefecturas y casas de postas, estas últimas mantenían vigilancia perenne del desarrollo de los enfrentamientos en su entorno y mantenía el servicio postal en la zona. Una singularidad del territorio fue el hecho de haberse fomentado en parajes recónditos salinas artificiales y confección de sogas, producidas con el henequén que proliferaba en la localidad y además se emplazaron talleres de armas, herraduras, serones, sudaderos, monturas y calzados. De ese modo se explica cómo nunca faltaron a las fuerzas militares agramontinas muchos elementos indispensables como la sal, que a caldera se concentraba del agua salobre de la playa por medio del fuego, la soga, en los que tuvo una importante incidencia la acción y colaboración de los lugareños, lo que evidenció que el sistema de Gobierno Civil de la República en Armas contribuyó de forma relevante al aseguramiento de la lucha armada y la supervivencia de la población civil. Ahora 145 años después de que Nuevitas fuera designada como uno de los tres primeras distritos del Camagüey en la República en Armas, los lugareños recordamos cuanto hicieron nuestros antepasados por legarnos una verdadera república en la que todos gozaran sin excepción de iguales derechos. De ahí nuestro compromiso con el futuro

ANIVERSARIO 95 DE LA FUNDACIÓN DE LA BANDA MUNICIPAL DE CONCIERTOS.

Por Ricardo Ferrer Aluija Ahora cuando nuestra Banda Municipal de Conciertos llega la los 95 años de creada, vale la pena repasar su rica historia. El primer intento de fundar una Banda de Música en Nuevitas data de 1913, pero no es hasta el 19 de mayo de 1919 que se hace realidad el empeño, cuando su primer director Víctor Luya dejó constituida la insignia agrupación. Muchos fueron los tropiezos que en su andar tuvo que vencer este grupo de nueviteros, transcurrieron varios años sin que existiera presupuesto alguno para el sostenimiento de la institución, pero la perseverancia de sus integrantes y el creciente reconocimiento popular hizo posible que no se frustrara el loable empeño. Vencidos algunos de los principales obstáculos, nuestra Banda Municipal se fue arraigando entre los nueviteros, que el ayuntamiento de entonces tuvo que asignar un mínimo presupuesto para su sostenimiento. Desde entonces, ese grupo de músicos ha deleitado con su hacer a múltiples generaciones. No es posible de hablar de desfiles importantes y paradas patrióticas sin que encabezando esas manifestaciones, esté, batuta en mano su director, tutelando los compases que emergen de cada instrumento como salidos del corazón de quienes lo interpretan, así ha sido desde la primera mitad del pasado siglo. Las noches nueviteras por más de ocho décadas son amenizadas con la contagiosa música que salida de la agrupación dan forma a las tradicionales retretas que teniendo como sede principal el parque “ Salvador Cisneros Betancourt ”, crean un fabuloso clima para románticos y soñadores. Hoy esto músicos cuentan con un amplísimo repertorio que incluye emblemáticas piezas del repertorio cubano, e interpretan complejas partituras del repertorio internacional, lo que les hace ganar cada día aceptación y admiración en su público que desde su fundación la asume con gran sentido de pertenencia. Por su rica historia y por lo mucho que han aportado a la cultura y las tradiciones de la ciudad, la Asamblea Municipal del Poder Popular le otorgó el honroso pergamino que los acredita como “Colectivo Distinguido” de la ciudad. La fructífera obra que nos ha regalado durante 95 años la Banda Municipal de Conciertos y su inigualable música sigue inundando el parque y las calles del viejo “ San Fernando ” para el disfrute de nuestro pueblo y los visitantes que deseen vivir esta experiencia inigualable.

ANTAÑO MOVIMIENTO PORTUARIO EN NUEVITAS.

Por MSc. Ricardo Ferrer Aluija. Las autoridades de la Villa de Santa María del Puerto de Príncipe favorecieron el movimiento portuario en esta zona, iniciando la construcción de caminos y embarcaderos, que facilitó el contacto con otros territorios y puertos cercanos. Desde 1775 el comercio de exportación había tomado cierto auge y se consideró imprescindible la remodelación de Pueblo Viejo de Nuevitas, por su enclave se exportarían los ladrillos dedicados a la obra de las bóvedas del Castillo del Morro de Santiago de Cuba y también designaron al puerto para el comercio libre con Europa. El 1 de junio de 1780, el puerto fue habilitado para el comercio de cabotaje y en 1783 por Real Orden se le concedió la Aduana a fin de controlar el comercio. Hacia 1799 el comercio se concentró en los embarcaderos de la costa norte por los daños sufridos por los del sur por el paso de varios ciclones. El comercio de cabotaje se realizó con los puertos de Vuelta Arriba, existiendo dos líneas de vapores. El comercio exterior se desarrolló con los puertos de Barcelona, Málaga y Santander, a los que se les envió azúcar, madera y cera a cambio de harina, caldos y víveres y un comercio poco activo con New York que consistía en mieles, madera y tintes a cambio de harina, tablazón, muebles y maquinarias. Para los efectos marinos, el 31 de diciembre de 1828 se dividió la Isla en cinco provincias marítimas, una de ellas, Nuevitas que se dividió en tres distritos; Nuevitas, La Guanaja y Gibara y estas en alcaldía de mar. Y se construyó en 1831 el torreón del Fuerte Artillado de San Hilario, con batería y guarnición, se convirtió en la única obra de defensa costera. Hacía1860 la producción azucarera constituyó el 52.3% del valor de la producción agropecuaria en Puerto Príncipe y Nuevitas. Esta producción se sustentó sobre la base de la mano de obra esclava. La actividad económica pronto se vinculó con el comercio de exportación: reses, azúcar, hortalizas y frutas, en tanto el comercio de importación estaba formado por: víveres, caldos, tablazón, alfarería, café, tabaco, muebles tenería y maquinarias y al desarrollo de la producción azucarera. Para mayor factibilidad de ese comercio, tanto a los navegantes que pasaban cerca de Punta de Maternillo, en Cayo Sabinal, como a los que se adentraron en la bahía, se estableció como guía una luz de puerto en la entrada de la bahía, “Faro de Colón o Maternillo” en 1847, con una torre de 178 pies de elevación del suelo y 192 sobre el nivel del mar, y que fuera ejecutado por el Real Cuerpo de Ingenieros del Ejército español. Ahora y después de trascurridos medio milenio del inicio del movimiento naval en la Bahía de Nuevitas, recordamos la más añeja historia que recuerda nuestras condiciones portuarias que favorecieron el ulterior desarrollo de esta zona del nordeste de Camagüey.

A 130 AÑOS DEL NATALICIO DE LA POETISA EMILIA BERNAL AGÜERO.

Por Ricardo Ferrer Aluija. ¨ Llegó el mes de mayo… Enloquecedor de vida, de calidez, de color, de perfume y de armonía. Luz de los cielos; verde de los campos; policromía de las flores y de las frutas; lluvias torrenciales; noches de negrura insondable, alta y serena, donde parpadean con más brillo que nunca: azules, rojas, violetas las luces del firmamento. ¨ Así escribiría Emilia Bernal en su aun poco conocida autobiografía. Pareciera que su prolífera letra estuviera predestinada a hacerse sentir en esta, su ciudad natal, 130 años después de haber visto la luz en ella, precisamente en el mes de mayo el 8 de agosto, pero de 1884. Fue mujer anticipada a su época, cosa compleja de entender en su tiempo, de lo que nos da cuenta la propia escritora en muchas de sus obras, especialmente en esa autobiografía de la niñez y la primera adolescencia, que bajo el título de ¨ Layka Froyka : El romance de cuando yo era niña ¨, escribió en la ciudad de Nueva York, en el año 1919. Viajó mucho, y Cuba siempre estuvo en su memoria. Habló de su tierra natal a todos, y gracias a su intervención apasionada habló de la Mayor de Cuba en diferentes lugares del mundo. Emilia tradujo al español la obra de poetas brasileños, catalanes, mallorquines para lo que se empeñó con todas sus fuerzas. Editó varios libros como la biografía del primo de su abuelo Joaquín de Agüero y Agüero, escrita por Francisco de Agüero y Duque Estrada, su abuelo y uno de los adelantados de 1850, que nada menos que 17 años antes de la clarinada de ¨ La Demajagua ¨, se habían alzado en contra del poder colonial español. Entre sus obras más significativas se encuentran: Alma errante (1916), ¡Cómo los pájaros! (1922) Poesías inéditas (1922) Layka Froyka; el romance de cuando yo era niña (novela autobiográfica, 1925, 1931) Vida (poesía, 1925) Cuestiones cubanas (prosa, 1928) Exaltación (1928) Martí por sí mismo (prosa, 1934) Negro (poesía, 1934) América (1937) Ensayo sobre el problema de la raza negra en Cuba (prosa, 1937) Sentido (prosa, 1937) Sonetos (1937) y Mallorca (prosa y verso, 1938) entre otros. Gracias Emilia por existir y quedarte ente nosotros para ayudarnos a ver la luz desde el texto escrito que dibuja la vida con belleza y enaltece el alma. Continuarás siendo como escribiste chiquilla muy pizpireta - adjetivo poco usado en nuestros días pero que te dibuja aguda, viva y desenvuelta - , serás siempre torbellino, con zapatos negros, medias negras, falda negra, cinturón de cuero negro que apretabas a más y mejor, pues presumía de tener la cintura estrecha —lo que - según nos apuntaste - no era muy difícil de conseguir pues el abdomen ( entonces) estaba casi siempre vacío— y para rematar con lo negro, pelo negro también, siempre suelto ... Y continuarás rompiendo la armonía de tanta negrura, con tu blusa blanca —siempre blanca—. ¡Muy blanca!. Tal vez porque el blanco glorifica tu corazón sufrido. Seguirás siendo cubana, muy cubana desde lo universal, desde la singularidad de esta tierra noble que hoy no inclina la frente para honrarte muerta, sino que yergue la mirada colectiva para saberte viva, muy viva, más viva que nunca entre nosotros.

PASADA PRÁCTICA PARA AHUYENTAR TORMENTAS.

Por Ricardo Ferrer Aluija. En la ciudad acostumbrados desde antaño a los vientos del nordeste, tienen existió desde tiempos ancestrales una práctica un tanto curiosa consistente en que cuando se ha producido una gran tormenta con muchos truenos, afirmaban que ello era debido a una deuda con la naturaleza y que por tanto habría que recompensarla con un remedio especial. Se decía siempre que las lluvias constituían un buen augurio pues se revertirían en abundantes cosechas y por tanto mejoraría la despensa con su reserva de alimentos frescos para consumir con preferencia en los vegetales, pero si estas se hacían acompañar de truenos, entonces se vería quebrantada la recolección y hasta se malograrían las posturas de aves dentro de sus huevos. Cuando comenzaba el llamado ¨ mal tiempo ¨ y empezaba a tronar, relampaguear y llover, las abuelitas corrían a tapar los espejos con las frazadas de taparse, cuya lana ¨ evitaban que el las lunas se reflejara el rayo. Acto seguido mandaban a la cama a los menores de la familia y junto a difusas oraciones aprendidas para esas ocasiones, ¨ colocaban en el patio un tibor – así se le llamaba a los bacines – y ¨ se quemara guano bendito ¨ para que cesara la tempestad. En tiempos pretéritos la preparación para las ¨ tormentas de inicios de mayo ¨ eran antecedidas por un tiempo de creación de condiciones que incluían poner a mano los fósforos y guano bendito seco del año anterior, se lavaban las frazadas de modo que estuvieran limpias para ser usadas y se destapian los tragantes de modo que el agua no se empozara en los lugares bajos y pudiera ser evacuadas. En la ciudad de Nuevitas aquellas tormentas acompañadas de grandes aguaceros eran trascendentes toda vez que el agua que bajaba por las empinadas calles de lomas en la ciudad, arrastraban tierra, piedras y cuanto objeto encontraran en su camino. Así aquellas prácticas pasadas, que apenas son recordadas por los que peinan canas, marcaron un momento de la impronta local, cargada de fantasías y creación en manos de aquel pueblo que rogaba por sus pescadores en los días que el mal tiempo se veía venir por la bahía.

INESPERADA ACTUACIÓN DE ESPERANZA IRIS EN NUEVITAS.

Por MSc. Ricardo Ferrer Aluija. El suntuoso teatro ¨ Campoamor ¨ de Nuevitas había sido inaugurado el 30 de mayo de 1920 y en sus primeros días, sus tablas se vieron honradas con la presentación de lo más selecto de las artes escénicas del terruño, el país y Latinoamérica. En ese contexto se presentó en el la popular actriz y cantante mexicana María Esperanza Bofill Ferrer – conocida mundialmente como ¨ Esperanza Iris ¨ - quien tras cultivar la zarzuela, se dedicó a la opereta, género en el que alcanzó sus mayores éxitos en México, Cuba y España. Por aquellos primeros días al conocerse que la destacada compañía de operetas y zarzuelas se encontraban en una gira por Camagüey, la prensa local de la época realizaron gestiones y convocatorias y finalmente los empresarios del teatro alcanzaron un contrato de tres funciones con la artista. En cuanto se anunció el programa, antes de dos días ya habían sido reservadas las entradas para los tres días de función. La también conocida como ¨ Emperatriz de la Opereta ¨ se presentó con ¨ La Viuda Alegre ¨, que tanta fama le habían granjeado en distintas partes del mundo, en lo que según testimonios de la prensa de la época fue todo un acontecimiento cultural, que muchos catalogaron como ¨ noche de gloria del teatro Campoamor¨. Esperanza Iris fue la primer actriz mexicana reconocida internacionalmente, la que, con entereza, logró superar adversidades y un escándalo de la farándula internacional debido a una presunta acción del esposo para que ella muriera y poder cobrar como heredero grandes honorarios. La popular artista en Cuba se presentaba dos veces año, en temporadas que se prolongaban durante tres o cuatro meses cada una.Su enorme personalidad y extraordinario carisma suplían con creces sus exiguas condiciones vocales. ¨ La Viuda Alegre ¨, ¨La duquesa del Bal-Ta-Ba-Rin ¨, ¨ El conde de Luxemburgo ¨ y ¨ La princesa del dólar ¨ entre otras, no faltaron en su repertorio. Eran famosas sus despedidas del público. Esperanza Iris, en los años 50, prácticamente retirada de la escena, todavía venía a Cuba y era objeto de demostraciones cariñosas por parte del público, tanto en La Habana como en otras ciudades que como Nuevitas le recordaban con amor. Aquella presentación de Esperanza Iris en el teatro ¨ Campoamor ¨ de la ciudad de Nuevitas en el temprano año 1920, fue un derroche de arte con la que la genial artista ¨ cosechó ruidosas y merecidas ovaciones y flores y le fue entregada una hermosa lira a nombre de los periodistas de la localidad en la época. De aquella actuación, quedó la impronta en toda una generación de lugareños que la perpetuó en su cultura de la apreciación artística.

LIMPIEZA DE ALJIBES: UN HECHO DE NOTORIEDAD EN NUEVITAS.

Por MSc. Ricardo Ferrer Aluija. La ubicación geográfica de Nuevitas la ha condicionado históricamente a presentar dificultades en su abastecimiento de agua potable. Su cercanía al mar hizo que los pozos o cacimbas siempre se hicieran de agua salobre no apta para el degustar de los lugareños. Fue de esta manera que desde tiempos ancestrales apareció en nuestra trama urbana el aljibe. En nuestros días para revestir las paredes de un aljibe se usan ladrillos o porciones de estos para facilitar la forma redonda si no resulta conveniente construirlos cuadrados, unidos con concreto, o sea una parte de cemento, arena y cal. En el pasado, aquí, eran construidos de piedra y cal de cobos como adherente. Las medidas de su anchura y profundidad condicionan que se utilicen ladrillos adecuados para soportar la gran presión que reciben sus paredes, es como una piscina para nadar por lo que hay que construirlos lo más resistente a tales medidas. Es el hormigón armado, con vigas y columnas cruzadas y armadas con hierro la práctica más usual, pero no siempre esta fue la pericia más utilizada, pues se emplearon los materiales y procedimientos que se dieron en cada época. Los aljibes se nutren de las canales metálicas que bordean los inclinados techos de las viviendas y permiten recoger toda el agua de la lluvia que corre por los mismos hasta hacerla llegar por un tubo o tragante al interior del aljibe convertido en parte importante de la mayoría de las construcciones de la zona antigua de la ciudad. Cada año, antes del período de lluvias que aparece a finales del mes de abril e inicios de mayo, se limpian los aljibes para retirar de ellos la basura arrastrada desde los techos y el polvo que se va sedimentado en su fondo, lo que se convierte en gran acontecimiento para toda la familia. La limpieza de los aljibes en la localidad se realiza desde antaño, preferiblemente un fin de semana, de modo que se disponga del tiempo y la fuerza de trabajo familiar necesarios para el empeño. Inicial mente se les extrae el agua que aun queda acumulada en ellos, tarea que antiguamente se acometía cubo a cubo pero ahora en la mayoría de las viviendas lo realizan con motobombas. Luego los más avezados bajan hasta su fondo por una escalera y recogen todos los deshechos sólidos que puedan estar en el, hasta recoger con bayetas los últimos residuos logrando dejarlos totalmente limpios. La práctica, de la que se tiene conocimiento hace más de un siglo, sigue constituyendo una jornada especial para las familias y vecinos que por estos días limpian sus aljibes en espera de las lluvias venideras, mientras de estas jornadas devenidas festivas, hacen de la limpieza de los aljibes un verdadero hecho de notoriedad.

GUSTOSOS HUEVOS RELLENOS.

Por MSc. Ricardo Ferrer Aluija. Platos singulares, salidos de disímiles manos han signado nuestra cocina popular tradicional. Ellos en su mayoría han reflejado el entorno en que fueron creados, por ello la presencia de pescados y mariscos en sus más variadas combinaciones, han hecho de la elaboración de los mismos un elemento singular de la cultura culinaria local. Los ¨ huevos rellenos ¨ se elaboran en diferentes partes de Cuba y el mundo y en ellos se aplican las más experimentadas prácticas de avezados cocineros, pero lo singular aquí es que también ese plato se presenta con pescado o marisco añadido. Se elaboran los gustosos huevos rellenos partiendo de elaborar inicialmente un aporreado que luego debe servir de relleno. Para el aporreado se hierve en poco agua con una pizca de sal y especias secas algunas ruedas de pescado. Cuando estas se enfrían, se les saca la masa y se prepara un sofrito con cebolla, ajo, ají y puré de tomate y en el se adereza la masa de pescado, dándoles vuelta hasta tanto quede lo más secas posible. Una vez que se refresca el aporreado, entonces se procede al relleno de los huevos. Para rellenar los huevos, se les abre una pequeña apertura en uno de sus extremos, por donde se le saca el contenido ( yema y clara ). Luego esta se bate añadiéndole una cucharada del aporreado y luego de bien batido se vierte nuevamente en el cascarón del huevo al que se le coloca en el orificio la tapita de la cáscara quitada inicialmente y se asegura con una tira de tela amarrada al otro extremo. Se tiene un recipiente de agua hirviendo con una pizca de sal y un chorrito de vinagre, en el que se sumergen los huevos cuando el agua hace borbotones. Se deja unos siete minutos en el agua y se dejan refrescar posteriormente. Se refrescan los huevos y se pican en rueda y se presenta plato llano acompañados de tomates y unas ramas de perejil, lo que resulta sugerente para su consumo. Este proceder puede realizarse con otro tipo de mariscos, lo que resulta algo especial. Así pudiera elaborarse el relleno con masas de cangrejo moro, lo que resulta exquisito u otro tipo de producto del mar como pudiera ser la almeja o la ostión. Llega este plato hasta nuestros días con años de práctica en la cocina local, la que a cada paso nos aporta singulares sabores propios de una ciudad portuaria como la nuestra que nos regala una variedad de platos propios de su geografía entre los que se encuentra el gustoso huevo relleno a la marinera.

ANTIGUAS CATAPLASMAS CON OREGANÓN.

Por Ricardo Ferrer Aluija. Nuestras bisabuelas contaban en su memoria con un arsenal de remedios para los más disímiles males. Eran ellas las que ante el quejido de un niño o el malestar expresado por los adultos de la familia, no perdían tiempo en recomendar el experimentado proceder. Un buen ejemplo de aquellas prácticas la constituyó la ¨ cataplasma con oreganón ¨. Por oralidad hemos conocido que desde mediados del siglo XIX, ante los cambios de tiempos que se producían en nuestro entorno debido a las características del clima cubano, cuando aparecían los primeros refriados, males gripales o catarros, enseguida se recomendaba utilizar la cataplasma con oreganón. El remedio en cuestión consistía en utilizar aceite de cocina fresco y en una cacerola freír las hojas del oreganón junto a un poco de borra de café, una vez coradas las hojas de las que desprendía su aromático olor, entonces se dejaba refrescar para tibio ser aplicado al enfermo. Aquella cataplasma era escurrida inicialmente para que por decantación se obtuviera una cucharada del aceite de la fritada suministrado entonces con una pizca de sal por vía oral al enfermo y el resto era untada en el pecho y espalda, mientras el resto era untado en su pecho y la espalda y la borra con las hojas, colocadas en ¨ papeles de cartucho ¨ se adherían a las plantas de los pies y envolvían con paños. Aquella práctica llegó a formar parte del acervo cultural de los nueviteros y era costumbre siempre contar en su patio o jardín con una planta de oreganón ( conocida también como oregón ) de modo que ante la aparición de la primera señal de enfermedad gripal pudiera ser utilizada. Cuentan que tanto sanitarios como curanderos, recomendaban la práctica como efectiva para atender los refríados y hay quienes afirman que hasta el famosos ¨ médico chino ¨, que según se dice visitó Nuevitas, recomendó en mas de una ocasión el mágico tratamiento. A la luz de los conocimientos de hoy, sabemos que los componentes empleados en alguna medida tienen propiedades curativas, lo que debió ser el fundamento para ¨ validar ¨ aquel antiguo proceder que hizo época hace más de cien años en la ciudad.

GORRIONES QUE ENGALANAN LOS AMANECERES.

Por Ricardo Ferrer Aluija. Cada mañana en la ciudad y desde que se asoman los primeros rayos de sol, los gorriones invaden los predios de las viviendas de disímiles estilos arquitectónicos para interactuar con sus moradores cual intención de ¨ trasmitir los buenos días ¨ a los lugareños que dan inicio entonces a una nueva jornada en el bregar de cada día. El gorrión es una de las aves más conocidas. Su pico es de color negro, aunque parece variar su tonalidad dependiendo de las diferentes estaciones del año. Cuando vuelan se puede observar una franja de color blanco en las alas mientras la hembra tiene el plumaje de colores más apagados, llamando la atención una banda de color blanco detrás de los ojos. Su adaptación preferentemente a las zonas habitadas por el hombre, es decir en ciudades, pueblos, y zonas con jardines y frecuentadas por las personas, condicionan su presencia numerosa en el entorno citadino. Así los curiosos pajaritos llegan a portales, patios y balcones con su intranquilo revolotear, llevando migajas para su prole o tratando de anidar entre una teja criolla o en las soleras de los horcones. El vuelo de los gorriones es rápido, con fuertes aleteos intermitentes con bajos planeos para recorrer lo que pudiéramos llamar su territorio. Suelen volar en grupo, mientras que su canto es muy ruidoso, sobre todo a primera y última horas del día donde se sitúan en bando para dormir o comenzar la jornada. Su silbido más habitual es un “chip” sencillo y posteriormente puede realizar varios sonidos diferentes que componen su canto primaveral. Al amanecer, miles de gorriones se hacen al vuelo, desde los más recónditos recovecos y se lanzan en animado andar hasta algún que otro balcón y aprovechan los tiestos de plantas ornamentales para ¨ revolcarse ¨ en la tierra y darse así el baño matutino. Tal es la interacción que se produce entre lugareños y las avecillas que una abuela todos los días derrama en su balcón granitos de arroz para que vuelvan al siguiente amanecer. Tal ha sido el arraigo ancestral de los pequeños animales entre nosotros que cuando alguien se encuentra meditativo o melancólico suele decírsele que ¨ está con el gorrión ¨. Así, nativos de ayer y de hoy, reciben cada salida y puesta del sol la visita de los diminutos gorriones que complementan con su ¨ chillido y rápido movimiento ¨ la cotidianidad de la villa.

¿PELARSE EL DÍA DE LA CANDELARIA ?

Por Ricardo Ferrer Aluija. Este 2 de febrero, estaremos de convite por el medio milenio de la fundación de la Villa de santa María del Puerto del Príncipe, fundada por entonces en la Bahía de Nuevitas y luego de peregrinar andariego se asentó entre los ríos Tínima y Hatibonico, lugar donde actualmente se emplaza el emporio convertido en capital de la comarca. Cuando medito sobre el devenir de la fecha, muchísimos recuerdos me vienen a la mente, pero por sobre todos, aquel era un día en el que mi abuela materna, deshacía su larga trenza que recogía con ¨ grandes ganchos metálicos ¨ para que sin que se perdiera tiempo, le cortaran un poco el pelo, para que según ella brotara con fuerza y se hiciera más copioso. De aquel ritual fui testigo hasta el final de sus días. ¿sería esta también una práctica similar de los indocubanos prehispánicos que cortarían sus cabellos ese día? Por entonces en el patio de mi casa había una longeva parra, que enredaba sus guías hasta el techo y de la que se recogían pequeños y moradísimos racimos de uvas alguna vez al año. Este también era el día en que ¨ ni corto ni perezoso buscaban a un vecino que tuviera buenas manos para podarla ¨. En tan especial ocasión era desgajado el vegetal para que de sus robustos tallos sugieran vigorosos nuevos vástagos y se apartaban unos trozos de sus mejores tallos que puestos en agua germinaban para ser sembrados nuevamente. Muchos vecino iban a la casa en tan especial ocasión a buscar aquellos tallos que se convertirían en posturas de otros patios. En tan especial ocasión repaso los antecedentes de las celebraciones del ¨ Día de la Candelaria ¨ y encuentro que algunos apuntes señalan que en México el 2 de febrero adquirió matices muy fuertes, arraigados a la tradición popular, en la época prehispánica y que era el día de las mazorcas y los para ofrecérselos a los dioses del agua y de las siembras, costumbre esta que ha perdurado. En los almanaques a lo largo de la historia, se ha ofrecido todo tipo de información desde los antiquísimos conocimientos astrológicos y los consejos médicos a ellos ligados, hasta las doctrinas religiosas, el teatro, la música, la historia, la política, la filosofía, las ciencias, la navegación las noticias de sociedad. Recuerdo que en la casa de mi abuela se prestaba atención a la pequeña hojita del almanaque cada 2 de febrero. Aquel era un día de notoriedad. Ahora, cuando nos acercamos a los 500 años de la villa primada de la provincia, me pregunto ¿ cuantos cabellos y plantas pueden haber sido cortados debido a esa ancestral práctica? De todos modos enhorabuena la villa en su onomástico mayor y la rica historia que ha acumulado en su devenir.

HISTÓRICA ACTUACIÓN DE LA CANTANTE SONIA SILVESTRE EN NUEVITAS.

Por Ricardo Ferrer Aluija. Cuando en su escenario y ante un abarrotado auditorio, actuó la popular intérprete La Plaza ¨ Primero de Mayo ¨ de Nuevitas vistió sus mejores galas a inicios de 1975, Sonia Silvestre junto con Víctor Víctor como parte de una gira por la isla de más de veinte conciertos, acompañada por la orquesta ¨ Irakere ¨. En 1974 Silvio Rodríguez y Noel Nicola habían ido a Santo Domingo a un festival que se llamó ¨ Siete Días con mi Pueblo ¨. Ya en ese momento Sonia era muy popular aquí como en toda Cuba, algo que ella no conocía. En aquel momento los destacados trovadores cubanos le llevaron una invitación del entonces Consejo Nacional de Cultura de Cuba y ella la aceptó y tuvo que pedir un permiso especial para poder viajar a Cuba porque estaba prohibido a los dominicanos venir a nuestro país. Pudo venir junto a Víctor Víctor, pues en ese momento trabajaban juntos. Sonia era muy conocida aquí más por los boleros y baladas, canciones con las que se había hecho popular, pero ya en ese momento, cuando la invitaron a Cuba, formaba parte del Movimiento de la llamada Canción Protesta dominicano, un movimiento latinoamericano y mundial muy fuerte en esa época. Además de sus canciones de corte popular, quería que en Cuba escucharan esas canciones, entonces Víctor y ella incluyeron algunos de esos temas en el repertorio y estuvieron en la isla más de un mes, haciendo una gira por toda Cuba junto a Irakere que incluyó a esta ciudad del norte camagüeyano. En el momento que la popular intérprete dominicana actuaba en Nuevitas ya había alcanzado el segundo Lugar de IV Festival de la Canción de AMUCABA, en Santo Domingo en 1971, había sido finalista en el Festival Internacional de la Canción de Bogotá en ese año, cantante más popular de la Revista Tele-3 en 1972 y cantante más popular del programa Farándula en 1973. La efervescencia del público en la Plaza Primero de Mayo, llevó a la multitud a corear las canciones conocidas de la Silvestre en tanto se colmaba de aplausos y de vítores con cada nueva interpretación en una noche que signó a varias generaciones de lugareños por la calidad vocal y el profundo contenido de los números interpretados. A casi 40 años de la memorable actuación de Sonia Silvestre en Nuevitas, los nativos y foráneos que asistieron esa noche a la entonces principal plaza de la ciudad, recuerdan con nostalgia la voz segura de la que puso a cantar al pueblo con : ¨…la tarde está llorando y es por ti…¨

VISITA A NUEVITA DEL CAPITÁN DE LA CLASE OBRERA CUBANA EN 1938.

Por Ricardo Ferrer Aluila. En el devenir del movimiento obrero que cobró fuerza durante la República Mediatizada, Nuevitas ocupó un importante papel, entre otras cosas por contar con uno de los principales puertos del país en el que laboraban un número importante de trabajadores, razón por la cual el en diciembre 1938 visitó la ciudad el dirigente obrero comunista Lázaro Peña con el objetivo de reorganizar el Sindicato Marítimo Portuario. En todo este tiempo no cesó la represión a los dirigentes obreros, el ataque a los sindicatos, se encontraban en vigencia activa de los tribunales de urgencia por lo que fue necesario la reorganización de los sindicatos y la CNOC, bajo la dirección de Lázaro Peña González – que trascendió por su liderazgo proletario Capitán de la Clase Obrera - que en medio de todas sus actividades visitó a Nuevitas para la organización de los sindicatos de los Obreros Marítimos y Portuarios. En 1938 Se desarrolló un movimiento solicitando la inmediata libertad de todos los presos de las centrales azucareros por su participación en huelgas. Por orientación del Partido Comunista se organizaron nuevos sindicatos en los sectores aún no constituidos además del fortalecimiento de los existentes, manifestándose entre ellos tendencias reformistas, anarcosindicalistas con su introducción en la política de los sindicatos que atizaron las rivalidades existentes entre azucareros, portuarios y ferroviarios por la reclamación de crear subpuertos. A pesar de la penuria en que vivían los trabajadores azucareros, no cayeron en la trampa de ser utilizado como instrumento de las campañas se libró una campaña esclarecedora bajo la dirección del Partido, desarrollando asambleas en los centros de trabajo y mítines públicos en Puerto Tarafa y Pastelillo, centros ferroviarios y en los centrales azucareros. En Septiembre de ese año la Compañía del Central Senado intentó construir un subpuerto o embarcadero, en el lugar conocido por “El Guije”, perjudicaría a los trabajadores de los puertos de Tarafa y Pastelillo en Nuevitas, los que quedarían anulados ya que los embarques de los azucares de los centrales Lugareño y Senado serían por un subpuerto. Esto trajo consigo la protesta de los obreros marítimos y ferroviarios. Al celebrarse el I Congreso Provincial de Trabajadores, durante los días 18 al 20 de diciembre de 1938, se constituyó la Federación de Trabajadores de Camaguey, a ella se adhirieron los sindicatos de la provincia. Durante el debate se analizaron los problemas de las instalaciones de los subpuertos y se elaboró un programa de trabajo que incluyó la lucha por mejores salarios, las justas demandas del campesinado y la solidaridad con el pueblo español en su lucha contra el fascismo, sería esta la plataforma de lucha que enarbolaría también el movimiento obrero nuevitero. Han pasado 75 años desde que Lázaro Peña estuviera en Nuevitas para encausar la organización de los sindicatos portuarios y su genial conducción trasciende el tiempo para dejar su impronta en los colectivos obreros que como ayer continúan siendo baluartes de la revolución.

DE NUEVITAS UN CAYO EMBLEMÁTICO.

Por MSc. Ricardo Ferrer Aluija. Por su condición de ciudad portuaria, su extensa bahía de bolsa está rodeada de numerosos silotes, pero uno: el Cayo Sabinal es sin dudas el más emblemático y debe su nombre a la abundante presencia en sus tierras en el pasado del árbol de madera preciosa conocido con el nombre de Sabina. La historia del cayo está rodeada de leyendas de corsarios y piratas que pernoctaban en la zona durante sus aventuras de saqueos y contrabando, razón por la cual en 1831 se edificó en la costa este del cayo el Fuerte de San Hilario, que sirvió como torreón y cuartel de la tropa y artillería española encargada de proteger la cayería de aquellos temidos marineros. Más tarde el San Hilario fungió como Prisión de la Clase Militar, en tanto fue escenario de la única sublevación carlista de Cuba al se escenario del único levantamiento de ese tipo en la Isla de Cuba en 1875, cuando la guarnición apostada en el fuerte se alzó para respaldar el movimiento encabezado por Carlos María de Borbón en España durante la segunda guerra carlista entre 1872 y 1876, por los derechos al trono. El fortín emplazado en la mayor altura del Cayo Sabinal aún se halla en pie como testigo de aquel tiempo pretérito. En 1847 en la Punta de Maternillos quedó instalado el Faro Colón, punto de observación desde el cual se tenía dominio del Antiguo Canal de Bahamas, imprescindible para alertar al Capitán del Puerto de Nuevitas y a San Hilario sobre cualquier ataque o anomalía. El Faro, aún activo, es uno de los más antiguos del país. Debido a las muchas batallas navales perpetradas en la zona de Cayo Sabinal en las profundidades de sus mares abundan importantes barcos hundidos como el ¨ Nuestra Señora de Alta Gracia ¨, el ¨Mortera¨ y el ¨Pizarro¨, convertidos en verdaderos tesoros sumergidos. En Cayo Sabinal el Premio Novel, Ernest Hemingway, escritor de sus muy populares obras ¨ El Viejo y el Mar ¨ e ¨ Islas en el Golfo ¨ participó personalmente en la búsqueda y caza de submarinos alemanes durante la II Guerra Mundial, además de adorar sus aguas por la riqueza para la pesca, desde el cual se trasladó a la ciudad de Nuevitas con su captura de peces. Llega a nuestros días el Cayo Sabinal arraigado entre los lugareños, visitado por foráneos y constituido en enigma para estudiosos de la naturaleza y la historia, enfrascados en desentrañar para futuras generaciones las interpretaciones de un pasado de encuentros y desencuentros, amores y desamores que terminaron sedimentando su modernidad.

ANTIGUO BARRIO EN LA JURISDICCIÓN DE NUEVITAS.

Por MSc. Ricardo Ferrer Aluija. La jurisdicción de Nuevitas en diferentes momentos ha quedado conformada por disímiles territorios, de modo que como parte del ordenamiento jurídico territorial, ha contado con asentamientos que le pertenecieron y otros que aun les pertenecen. Ese es el caso del barrio Álvaro Reynoso, el cual parece haber sido designado con el nombre del destacado cubano en la primera década del pasado siglo XX. Álvaro Reynoso Valdésnació en Alquízar, el 4 de noviembre de 1829, ocupó junto a Carlos Juan Finlay, Felipe Poey, Francisco de Albear y otros eruditos un lugar prominente entre las figuras más emblemblemáticas de la ciencia cubana en el siglo XIX. Es considerado el padre de la agricultura científica en nuestro país. Por decisión de su padre, en 1847 Reynoso parte para Francia con el propósito de continuar los estudios superiores iniciados en La Habana, y matricula de manera simultánea las carreras de química y medicina, en la Universidad de París. Finalmente se inclina hacia la primera de las disciplinas mencionadas, y logra doctorarse en Ciencias en 1856, defendiendo una tesis sobre la formación del éter. Durante su etapa estudiantil hizo diferentes investigaciones en química fisiológica humana, cuyos enunciados fueron publicados en prestigiosas revistas del país galo. Sobresalió entre ellas la referida a la presencia de azúcar en la orina humana, de ahí que algunos especialistas lo consideren el primer cubano en analizar científicamente la enfermedad de la diabetes. En septiembre 1936 Vecinos de Alvaro Reynoso envían un escrito a la Secretaria de Gobernación, Cámara de Representantes y al Alcalde Municipal expresando la mendicidad en que vivían los pueblos del interior de la isla En el censo de población de 1943 se registró en el Barrio Álvaro Reynoso 2 012 personas. La demarcación, con respecto a lo administrativo, estaba unida al barrio de San Miguel junto a los bateyes de los ingenios Lugareño y Senado, de este mismo municipio. Aquella zona que antes Alvaro Reynoso era nombrada como Santa Lucía de Nuevitas, ahora es parte del Consejo Popular – estructura de gobierno - ¨ Camalote ¨, y debe su nombre al del asentamiento del principal conglomerado humano de la zona, que tiene entre sus raíces históricas haber sido el escenario de las luchas campesinas lideradas por el líder campesino Sabino Pupo Millán en la década de los cuarenta. Llega a nuestros días el antiguo barrio Alvaro Reynoso enfrascado en las tareas agrícolas que lo deben consolidad como una de las principales zonas productoras de viandas y vegetales de la provincia.

FLORES PARA ¨ LA ANDALUCITA ¨ EN SU VISITA A NUEVITAS.

Por MSc. Ricardo Ferrer Aluija. La Andalucita, tras su última temporada de actuaciones en 1930, en el teatro ¨ Fuencarral ¨ de Madrid, vio nublada su vida y manifestaciones artísticas para siempre en el saber de la afición flamenca de la península, lo que condicionó su periplo más intenso por nuestra isla, hecho que la trajo hasta Nuevitas. La noche del 14 de mayo de 1941, se corrían las cortinas marrones del Teatro ¨Campoamor ¨ de Nuevitas para presentar al público a la excelente cantaora y creadora de fandangos. En aquella memorable función, los participantes corearon ¨ olé ¨ en reiteradas ocasiones y al culminar la función los directivos de la antigua sociedad ¨ La Colonia Española ¨ le obsequiaron un hermoso ramo de flores. De Rosario Núñez “La Andalucita” no se conocen datos precisos con relación a su nacimiento y defunción, aunque sí de su existencia entre el último tercio del XIX y primera mitad del siglo XX. Sin embargo, sus seguidores han podido disfrutar de su peculiar fandango largo, del que se conservan algunas grabaciones como patrimonio de su expresivo estilo valiente. Los comienzos artísticos de la Núñez ocurrieron a su edad temprana. En el Teatro Imperial de Sevilla actuó con gran acogida del público sevillano. ¨ La Andalucita ¨ llevó su cante por escenarios de Argentina, Venezuela, Suecia, Francia y Cuba, lo que permitió conociera esta ciudad de la costa norte de Camagüey. Trascendental en su trayectoria fue el año 1923 cuando en el Teatro ¨ Romea ¨ de Madrid, fue presentada como “reina de las saetas” con enorme acogida del público madrileño. Seis años más tarde, en 1929, volvió a debutar en el Teatro ¨ Pavón ¨ de la capital española junto a otras figuras del cante típico ibérico en la obra titulada “La Cola Andaluza”. Aquella presentación de “La Andalucita” en Nuevitas fue todo un acontecimiento que hizo vibrar a los asistentes a una velada especial en la que el canto de profundas raíces españolas hizo de los presentes el deleita, sabedores de que ahí también están nuestras raíces culturales.

VOZ ABORIGEN ARRAIGADA EN NUEVITAS.

Por Ricardo Ferrer Aluija. Mayanabo es una voz muy arraigada entre los lugareños, al extremo que una amplia bahía interior que colinda por el noroeste con la ciudad recibe el nombre de ¨ Bahía de Mayanabo ¨. Este es un sitio muy frecuentado por lugareños y visitantes por su singular paisaje y la conservada flora y fauna oriunda del lugar. Se afirma que la voz aborigen Mayanabo significaba algo así como: tierra entre dos ríos y es que precisamente la bahía de Nuevitas recibe las aguas de dos ríos significativos: Cascorro y Saramaguacán que atraviesan importantes zonas agrícolas. Mayanabo era uno de aquellos asientos de población indígena fomentados a orillas del mar y de los ríos. Dícese que una comunidad aborigen era conocida con ese nombre, lo que determinó que la Villa de Santa María del Puerto del Príncipe que nació bajo los preceptos del Gobernador General Diego de Velázquez entre 1514 y 1515, en el cacicazgo de Mayanabo, se asentara precisamente aquí, donde actualmente se encuentra la ciudad de Nuevitas. Cuando atravesamos la bahía interior de Mayanabo, a uno de sus lados se encuentra la tierra firme y al otro la costa interior del Cayo Sabinal . Desde el litoral se puede observar las condiciones que posibilitaron el asentamiento en tierra de una comunidad aborigen lo que de inmediato nos traslada al pasado imaginándonos la vida de entonces. El 20 de Noviembre de 1789, el propietario de la hacienda nombrada Mayanabo, aprovechó el marco de una gran reunión donde estaban presentes el gobernador de la Villa, alcaldes y personas influyentes, para hacer una donación de legua y media de tierra comprendida desde la playa hasta el norte de la ensenada del Guincho, y levantar allí la Villa de San Fernando de Nuevitas, que se materializó tres décadas después. Tal ha sido el arraigo del primitivo nombre que hasta el primer Hotel destinado al turismo internacional en el balneario de santa Lucía, fue nombrado ¨ Mayanabo ¨. De modo que aquellos nacionales y foráneos que se decidan a pasar en el un rato de ocio, tendrán en sus tarjetas de huésped el arraigado nombre. Ahora, cuando continua siendo tan familiar como antaño el nombre de Mayanabo, junto al pensamiento que viaja a la comunidad primitiva, se impone la modernidad en la que esta designación pasa a ser un patrimonio cultural de los que aquí vivimos.,

¨ LOBOS PELUDOS ¨ EN EL CARNAVAL INFANTIL DE NUEVITAS.

Por Ricardo Ferrer Aluija. No se conciben las fiestas carnavalescas en la ciudad sin que su programa incluya el tradicional carnaval infantil. Para tan significativa ocasión niños, padres y maestros dedican tiempo e ingenio para convertir en verdadero espectáculo el arrollador paseo de infantes por la principal avenida colindante con la plaza ¨26 de Julio ¨. En este paseo, como en los precedentes, los primeros en abrirse paso son los ¨ lobos peludos ¨. Los singulares lobos en su andar simulan querer coger a los niños que se agrupan a ambos lados de la avenida para deleitarse con comparsas y fantasías que son mostrada por los representantes de las escuelas de Nuevitas. Los ya tradicionales y famosos ¨ lobos peludos ¨ son personas que se cubren todo el cuerpo con pelo artificial y aparentan ser gigantes e inteligentes animales que se conducen sin detenimiento en medio del jolgorio que por estos días toma el ambiente citadino. Algunos de estos disfrazados, se las ingeniar para simulara una especial jauría que sin andar predeterminado hacen de las suyas en el paseo del carnaval. En ocasiones simulan caer al suelo ante un manotazo de niño y ¨ pataletean ¨ cual malestar mayor por el ataque. Sin embardo todos buscan que se incorpore el lobo al desfile y siga ganado adeptos en tanto otros infantes huyen. La tradición de estos lobos es raigal y se pierde en el tiempo. Más recientemente en la década de los años sesenta del pasado sigo XX, un nativo, conocido popularmente con el apelativo de ¨ Chulo ¨, hacía creaciones en su andar por la ciudad con este disfraz. Cuentan que tal era el acercamiento que simulaba del animal real que muchos adultos evadían su presencia. Este moreno entonces alternaba su disfraz y también se paseaba vestido de indio con lanza, amenazando supuestamente a los inocentes, que sin meditar corrían en el instante para huir del atacante. Cada paseo termina con un final feliz en el que niños, maestros padres, la población y los lobos se suman a la concentración para conocer quienes fueron los ganadores del paseo carnavalesco infantil convertido en verdadero certamen de creación artística. De esta manera llegan a nuestros días los ¨ lobos peludos ¨ que pasean cada noche de carnaval por las calles de la ciudad, recordándonos que desde la existencia inicial de San Fernando de Nuevitas, las tradiciones del carnaval se arraigaron en su pueblo para pasar a formar parte de sus esencias culturales.

EL CRIMEN DE LOMA DE CORTADERA.

Por Ricardo Ferrer Aluija. Los pueblos atesoran en su historia los acontecimientos que marcan hitos importantes en su devenir. Cada proceso deja su impronta, por la hidalguía de sus protagonistas y la justeza de la causa defendida o por el oprobioso actuar de aquellos que hacen que los hombres dejen su impronta como enseñanza a los que deben seguir su camino. Este mes de noviembre se cumplen 80 años del Crimen de Loma de Cortadera en el Central Senado, perteneciente por entonces a la jurisdicción de Nuevitas, hecho ocurrido el 20 de noviembre de 1933 en la cercanía del Central Senado. Crimen de Loma de Cortadera. Saldo En el central El Senado los trabajadores ocuparon el ingenio a partir del 9 de septiembre de 1933, crearon su Comité de Huelga, se sumaron los trabajadores agrícolas en su mayoría haitianos y jamaicanos .Sus demandas: Aumento de salario, jornada de 8 horas, mejores condiciones para las viviendas de los obreros del central, luz eléctrica cese de atropellos e injusticias con los trabajadores Las orientaciones se las impartió Pedro Stadolsky, ruso, dirigente de la Confederación Obrera de Cuba, en Octubre fue arrestado y por las protestas , liberado y partió hacía la Unión Soviética. Una comisión de trabajadores se dirigió a La Habana a entrevistarse con Emilio Sánchez, Administrador del ingenio, este no aceptó las propuestas de los obreros. Días después al efectuarse una asamblea de obreros del ingenio, fueron atacados por la Guardia Rural, iniciándose de una represión l, detenidos algunos obreros y trasladados a la cárcel de Nuevitas. Como la situación se prolongaba se organizaron Comisiones de Estacas con el propósito de protegerlos. En noviembre, un carro de línea salió del batey cargado de alimentos con guarda jurados, al parecer a surtir una bodega. Recorrieron distintas colonias e informaron a los obreros que la huelga había terminado y los invitaron a una fiesta al central al día siguiente. Algunos de los huelguistas decidieron ir al batey y se les unieron más macheteros, al frente iban los negros antillanos. En Loma de Cortadera, son agredidos a tiros de fusil, el saldo trágico es de 21 muertos, uno jamaicano y los demás haitianos, los heridos fueron rematados y el día 22 llevaron los cadáveres para el cementerio de Senado, enterrándolos en fosa común. El 14 de diciembre de 1933 algunos obreros del central le dirigieron una carta al director del periódico Bandera Roja, órgano del Partido Comunista, describieron los hechos ocurridos en el central Senado, y como se desarrolló la huelga. La lucha revolucionaria del pueblo no se detuvo, del 12 al 17 de enero de 1934 fue convocado el IV Congreso Nacional de la Unidad Sindical, creándose distintos Sindicatos Nacionales: Ferroviario, Obreros Portuarios y Marítimos, también se constituyeron Federaciones Sindicales Regionales, encontrándose la de Nuevitas entre ellas.

HUELLA DE ALFREDO VALDÉS CATANEO EN NUEVITAS.

Por MSc. Ricardo Ferrer Aluija. Corría el verano de 1941 y el antiguo Teatro ¨ Campoamor ¨ de Nuevitas vendía todas sus entradas para que lugareños y foráneos apreciaran un cubanísimo espectáculo musical que tenía como componente principal el sonido de audaces cuerdas. En tan significativa ocasión subió a la escena el popular músico Bárbaro Alfredo Valdés Cataneo. Nacido el 4 diciembre de 1916, en el poblado de Jovellanos, Matanzas, Cataneo se inició en el arte desde muy joven como cantante de tangos, estos fueron interpretados aquí de manera magistral por el versátil artista que hacía que su guitarra y voz deleitaron a los presentes. En tan especial oportunidad Cataneo se ganó la popularidad de los nueviteros, quienes lo conminaron a interpretar sus más conocidos temas, al extremo que el delirio hizo que los que colmaban las lunetas y palcos del emblemático teatro, corearan algunos de los números que el artista presentó Caetano junto a sus compañeros de trabajo participaron en diferentes películas cubanas y mejicanas: “El Señor Faraón y Cleopatra” protagonizada por Salvador Levy; “El Romance del Palmar” junto a Rita Montaner, ¨Una Gallega en La Habana” con Blanquita Amaro y la argentina Nini Marshall. Algunos de esos filmes fueron exhibidos en la cadena de cines de la Nuevitas de entonces. Alfredo Cataneo sería una figura célebre en la formación de tríos y especial del afamado Trío TaiCuba, fundado en los estudios de Radio Cadena Azul en la Ciudad de la Habana, el 15 de agosto de 1947. Aquel trío se escuchó por primera vez en el estelar programa ¨ Bacardi ¨ donde interpretaron su primera canción: Noche Cubana por César Portillo de la Luz. En sus inicios TaiCuba estaba integrado por Baz Tabrane como director musical, Landa y Llerena. Ya en el año 1960 el trío experimentó cambios con sus integrantes, manteniéndose como director Baz e incorporándose los guitarristas Alfredo Cataneo y Heriberto Castro. En la entonces CMJQ ¨ Radio Nuevitas ¨ de la década de los años 60 del pasado siglo XX se popularizaron varios de los temas interpretados por el Trío TaiCuba ganaran popularidad en la ciudad, al extremo de recibir numerosas solicitudes para reponerlos incluso en un mismo día. El 11 de julio de 2013 falleció en La Habana Bárbaro Alfredo Valdés Cataneo. De aquella primera presentación en el Teatro ¨ Campoamor ¨ de Nuevitas quedó su dedicatoria en un autógrafo de quedó como testimonio la dedicatoria que llega a nuestros días como muestra de su empatía alcanzada con los asistentes, en tanto en la memoria de varias generaciones son recordadas sus más populares interpretaciones.

A 84 AÑOS DEL ASESINATO DEL DESTACADO DIRIGENTE OBRERO PORTUARIO SANTIAGO ESTEBAN BROOK.

Por MSc. Ricardo Ferrer Aluija. Este primero de noviembre se conmemora el aniversario 84 del asesinato del líder portuario Santiago Esteban Brook. El año 1925 se desarrollaron algunos acontecimientos que influyeron en el desarrollo de las luchas sociales. Una vez electo presidente de la república Gerardo Machado Morales, como todos sus antecesores se inclinó ante los gobernantes yanquis. Por acuerdo del Primer Congreso Nacional Obrero, se reunió el Segundo Congreso Nacional Obrero en Cienfuegos en ese año, en el que se acordó crear un organismo nacional, quedando constituida la Confederación Nacional Obrera de Cuba, en ese Congreso participó una representación del Gremio de Braceros y Estibadores de Puerto Tarafa al que pertenecía Santiago Esteban Brook. El Tercer Congreso Obrero Nacional se desarrolló en Camaguey. En el estuvieron presentes como delegados, miembros de la Asociación de Empleados del Ferrocarril del Norte de Cuba, llamado “La Unión” y el Gremio de Braceros y Estibadores de Puerto Tarafa. En la sesión de apertura fueron rechazadas las credenciales del Gremio de Obreros y Mareantes de Nuevitas, por su falta solidaridad con el gremio de Estibadores y Braceros de Puerto Tarafa debido a la larga huelga que sostenía. De gran preocupación para los imperialistas norteamericanos y para la burguesía nacional, lo constituyó el auge de las luchas sociales, por lo que el gobierno de los Estados Unidos a través de su embajada, le ordenó a Machado la ejecución de un plan represivo contra el movimiento revolucionario. Aún así, Machado no pudo cumplir la promesa que hizo de que en su gobierno las huelgas no durarían más de 24 horas. En 1927 se fundó el Gremio de Obreros de la Marina para unir a todos los estibadores y obreros de estiba, carga y descarga, así como organizar todo movimiento que levantaran la moral para la mejor marcha del trabajo y mutuo entendimiento entre el capital y el trabajo, pero sin violencias ni tendencias radicales e impedir que se prohibieran la libre contratación de trabajadores. En ese período se constituyó el Sindicato de Trabajadores del Puerto de Pastelillo que trató de unificar las fuerzas para poder obtener mejoras bajo los postulados sindicales. Todos los gremios y sindicatos surgidos alrededor de la actividad portuaria, establecieron un fondo de ayuda a las necesidades de los agremiados por trabajo ó por enfermedad, pero plantearon la conciliación con la clase pudiente, mostrando de esa forma debilidades en sus objetivos de lucha. En marzo de 1928 el Sindicato de los Trabajadores de Pastelillo que veía los atropellos y coacciones contra los obreros portuarios realizaron demandas ante aquella situación, pero no fueron atendidos y decidieron ir a la huelga. El conflicto terminó sin obtener resultados, pero hubo que lamentar el asesinato, el 1 de noviembre de 1929, del Secretario General del Gremio de los Obreros de Puerto Tarafa, Santiago Esteban Brook, en la Loma de los Chivos, a la entrada de Puerto Tarafa, frente al local del Sindicato, pero su figura serviría de inspiración a varias generaciones para llevar adelante nuevas acciones en defensa de los derechos de los obreros portuarios y el proletariado en general.

DE NUEVITAS UN PROMINENTE ESCRITOR: MIGUEL MEJIDES.

Por Ricardo Ferrer Aluija. José Miguel Mejides Armas Nació en 1950 en Nuevitas. La enseñanza primaria y secundaria las cursó en su ciudad natal. En 1966 se trasladó a La Habana, donde realizó los estudios de preuniversitario, que culminó en 1959. Ese año regresó a Nuevitas y matriculó La Carrera de Profesor de Historia en la Universidad de Camagüey, estudios que continuó en el curso para trabajadores por su incorporación al Servicio Militar General, donde fungió durante tres años como profesor de esa materia en la Escuela Militar Camilo Cienfuegos. En 1974, mientras se desempeñaba como profesor en el Instituto Pre Universitario Jesús Menéndez, Miguel Mejides culminó sus estudios universitarios y se vinculó al Taller Literario Rolando Escardó de Nuevitas, publicó en el periódico Adelante en 1975 su primer cuento. Posteriormente entre 1977 y 1985 se desempeñó como Asesor Literario en el Sectorial de Cultura de la ciudad. Miguel Mejides recibió premios de cuento en los concursos David de 1977 y Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba en 1981 con los volúmenes ¨Tiempo de hombres¨ y ¨El jardín de las flores silvestres¨, . En 1985 se trasladó a La Habana y trabajó en la dirección de la programación dramática de la televisión hasta que en 1988 pasó a ser Vicepresidente de la Asociación de Escritores de la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba. El creador ha colaborado en publicaciones nacionales y extranjeras como La Gaceta de Cuba, Unión, Casa de las Américas, Bohemia, Revolución y Cultura, Letras Cubanas, Oriente (de Santiago de Cuba), Plural, El Gallo Ilustrado, El Cuento (de México), El Nacional (de Venezuela) y en revistas de Argentina, Uruguay, Alemania, Austria, Checoslovaquia y la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas. Su obra ha sido traducida a los idiomas inglés, alemán, ruso, checo y portugués. El escritor nuevitero ha ofrecido lecturas y conferencias sobre la literatura cubana en Etiopía, Siria, Chipre, Kuwait, España, Francia, Alemania, Bulgaria, Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, Checoslovaquia, Venezuela y México. Desde 1978 es miembro de la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba, de cuyo Consejo Nacional forma parte a partir de 1988. Para José Miguel Mejides Armas todo comenzó en Nuevitas, según ha dicho, un lugar abierto al mar y a los vientos, el cual aparece en muchos de sus relatos, aunque nunca se diga su nombre. Allí montó su primera escenografía, el tablado donde movería los seres humanos que deseaba describir. Mientras, los nueviteros, continuamos desde el terruño admirando su obra literaria que ya es parte del patrimonio de la cultura nacional.

LOS COMITÉS DE DEFENSA DE LA REVOLUCIÓN EN NUEVITAS.

Por MSc. Ricardo Ferrer Aluija. La mayor organización de masas del país, los Comités de Defensa de la Revolución surgió el 28 de septiembre de 1960, en mayo de de ese año por decisión de la Dirección Provincial el Coordinador Municipal Ángel Mora Sendra fue seleccionado para cursar la Escuela Nacional. Al concluir la Campana de Alfabetización, la Dirección Municipal de Educación trabajó la organización para lograr incorporar a los alfabetizados a los Cursos de Seguimiento, además, apadrinaron aulas, contribuyeron a crear círculos familiares y participó en un plan de vacunación antipoliomielitis en el que se inmunizaron 4927 niños. En medio del fragor revolucionario, el 13 de marzo de 1963, la familia cederista nuevitera recibió con dolor la noticia de la muerte de Angélico Sabatela Navarro quien en cumplimiento de su guardia falleció, cubriendo el turno de otro miembro de la organización, por lo que ha sido considerado como mártir de los Comités de Defensa de la Revolución. En 1968, los miembros de la populosa organización de masas participó en la Ofensiva Revolucionaria, un grupo de cederistas participaron en la nacionalización de los pequeños comercios, se desarrollaron mítines relámpagos y manifestaciones de apoyo a los pronunciamientos de Fidel y varios miembros de la organización se convirtieron en Administradores Populares. Se desarrollaron desde entonces varias jornadas de limpieza y embellecimiento bajo la dirección del Partido en la década del 70 del pasado siglo XX que llevó a que los CDR ocuparan el primer lugar Nacional y en 1975 en saludo al Primer Congreso del Partido, los cederistas nueviteros obtuvieron la condición de Nuevitas Jardín. En lo adelante larga sería la lista de miembros que participarían en las nuevas y complejas tareas que al calor de la obra transformadora de la Revolución llevaría adelante la familia cederista de Nuevitas. Jornadas de Limpieza y Embellecimiento, Donaciones de Sangre, Trabajo Comunitario, Educacióna la Familia serían algunas de las más notables tareas cumplidas. Hoy, en un nuevo contexto y con el renovado brío que le imprimen a los Comités de Defensa de la revolución las generaciones más jóvenes, se camina hacia el perfeccionamiento de la organización, empleando nuevos métodos y estilos de trabajo, para lo cual se trabaja tesoneramente sabiendo que esta será por siempre una organización de Patria o Muerte.