lunes, 21 de junio de 2010

¨ CON OREJAS PELUDAS ¨

Por MSc. Ricardo Ferrer Aluija.

Múltiples son las partes del cuerpo humano en que proliferan los vellos. Como generalidad estos están presentes en áreas que por estar expuesta a la vista de otros y supuestamente hacer que se pierda la estética humana y condicionan su rasurado, ese es el caso de los pelos que crecen en las orejas de algunas personas.

Lo singular es la notoriedad otorgada desde antaño en la ciudad a aquellos que muestran fuertes o copiosos vellos en sus orejas, al extremo de ¨ creer que mientras más pelos se tiene en las orejas, más dinero se posee ¨, lo que supone que por tal razón, los lugareños distinguieran a las personas, entre otras, por estas razones.

Cuentan que desde finales del siglo XIX, los barberos en la villa, acostumbraban a que después del ¨ ceremonial de pelado y afeitado ¨, consultado el cliente, le proponían: ¨ quiere que le recorte los pelos de la oreja para que los demás no sepan que usted es de dinero ¨, a lo que él respondía sin reparo : si!.

La leyenda llegada a nuestros días refiere que un ciudadano a principios del siglo XX, conocido en el pueblo porque se decía que guardaba monedas de plata en cantaras de leche, semanalmente acudía a la barbería de la calle ¨ La Marina ¨ ara que le rasuraran las orejas e impedir de esa manera ser asaltado por fugitivos que pretendieran quitarle su ¨ acariciada fortuna ¨.

Los barberos de entonces recibían una recompensa mayor por el pelado que realizaban a los que poseían sus orejas peludas y además poseían dinero, pues muchas veces era un secreto personal que no se quería que se conociera y se ¨ hacían pelar las orejas para que no denunciasen sus ahorros.

Ahora también muchos acuden al barbero para recibir sus servicios de pelado, afeitado y depilado, oportunidad en la que los más longevos peluqueros recuerdan – muchas veces con risas – que algunos insistían en quitarse el pelo de las orejas ¨ para que no se supiera de la fortuna o evitar que esa señal depara un asalto, o simplemente cuidar de la envidia del los coterráneos por saberlo con dinero ¨. Cosas del pasado ¿verdad?

No hay comentarios:

Publicar un comentario

a